«!La Mama!»

“¡La Mama!”

Just a moment just a second

Drop of mystery, gentle touch. A Kiss.

Breathing new air, different than ever

She waits and she prays

Patience and hours….

And a miracle

Much more so much more than love

No less than a new magnificent gift for the world

He is glorious!

She is complete

20161214_19132120161214_19133020161214_19131020161214_19124320161214_191258

Mama

El término científico mama se emplea para designar la región anterosuperior lateral del tronco femenino humano y de la región anterocaudal sobreexpuesta a la pelvis para las especies de mamíferos inferiores, y abarca, en los mamíferos superiores e inferiores, el contenido de la glándula mamaria y los conductos galactóforos empleados para la lactancia.En la anatomía humana, las mamas se desarrollan en un par, correlativas al área antes descrita para el ser humano, mientras que en mamíferos inferiores se suele doblar el número en la región descrita anteriormente. Su estructura es generalmente asimétrica —la izquierda es de mayor tamaño que la derecha en la mayoría de los casos, y lo contrario es muy poco frecuente—, y se sitúan bajo la piel en el tórax de todos los individuos de la especie humana. Es muy frecuente usar el eufemismo y pseudocultismo senos como sinónimo de mamas; sin embargo, el término es impreciso: la palabra seno, aplicada a la mama, corresponde en realidad al espacio que se ubica entre las mamas (en español coloquial, las mamas de una mujer suelen llamarse tetas, pechos; entre otros muchos nombres).Los mamíferos machos también poseen mamas, aunque éstas no están completamente desarrolladas. Sí suelen desarrollarse, sin embargo, como consecuencia de distintas enfermedades congénitas, como el seudohermafroditismo.

Los senos de una mujer son zonas erógenas, además de causar atracción sexual.

Mamá

La madre desde una perspectiva cultural constituye un elemento en  la crianza de los individuos.  El desarrollo fisiológico en el ser humano se complementa con la crianza familiar que posibilita el crecimiento integral ante la desventaja biológica con respecto a otras especies animales que no necesitan de cuidados extra para lograr sobrevivir por sí mismos durante los primeros momentos de vida, y por el contrario necesitan años de cuidados por parte de los padres, lo que establece de manera importante la prolongación del vínculo de apego que las madres humanas tienen sobre sus hijos.1   El título de madre también puede ser dado a aquella mujer que cumpla este papel sin estar emparentada biológicamente con el niño o niña.En el caso de los mamíferos como el ser humano, la madre gesta a su hijo (primeramente llamado embrión y luego feto) en la matriz hasta que el feto esté suficientemente desarrollado para nacer. La madre entra en labor de parto y da a luz.2En organismo asexuados como en el caso de los organismos unicelulares que se reproducen por división la madre es una célula que se divide para producir células «hijas».

Anualmente se da la celebración del Día de la Madre en muchas partes del mundo.

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos «reptiles» emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.

Se conocen unas 5487 especies actuales,1 de las cuales 5 son monotremas,2 272 son marsupiales3 y el resto, 5209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos se denomina teriología, mastozoología

Mama,Mamá,Mammalia

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: