La vida contemporánea, la vida visual mejor dicho, que llevamos siendo artistas visuales o
personas normales, la compartimos. Nuestra percepción visual esta bombardeada con las
imágenes. Reales y virtuales. Imágenes publicitarias y productos ya no son sólo una parte del
campo visual sino una manera de ver. Estamos acostumbrados a leer estos códigos como si
fueran un “landscape” (paisaje) natural de nuestro habito. La imagen publicitaria y la estética de
este medio tienen influencia en todas nuestras decisiones visuales. Así que los artistas visuales
también estamos determinados por estos códigos. Los vemos, los leemos y los estamos incorporando
en nuestro lenguaje artístico. Creando y expresando nuestro concepto tenemos ya
esta herramienta incorporada en nuestra base de datos. Entre la educación artística, investigación
y decisiones de herramientas y medios en que nos expresamos allí también están los códigos
de lo bello, la belleza, lo interesante, lo llama ti vo y de lo aceptable que hemos aprendido
de este impacto visual cotidiano.
El artista contemporáneo ya no crea soólo con los instrumentos artísticos sino con todos los
presentes en la vida visual. Siempre estará expresando y describiendo simplemente el mundo
que le rodea. Pero ahora esta ampliando este mundo. Ya existen varios mundos en que vive este
artista. Vive vida real, vida visual, vida social, vida personal etc.
Partiendo de allí escojo motivos para mis cuadros de todos estos impactos. Las muñecas, los
titulos de films, canciones, periódicos, webs, video juegos, el espejo etc y los trato todos como
si fueran el mismo modelo para pintar. Trato igual un anuncio o un modelo de muñeca y los
incorporo en el lienzo retratandolo con el mismo procedimiento como si estuviese pintando un
retrato o un bodegón. Yo simplemente estoy retratando la vida cotidiana.
Los motivos presentes también pueden ser interpretados con su significado mas conocido. Las
muñecas obviamente representan el código de belleza que cambia con la moda, lo superficial
y toda esta obsesión con la belleza fisica y la juventud. Esta obsesión humana cada vez va más
hacia la perversión promoviendo la pedofilia y la búsqueda de la juventud eterna e inmortalidad,
que al fin y al cabo siempre ha sido nuestra preocupación mas grande. Las muñecas son
zombis, bellezones que ya desde la infancia están omni presentes como nuestro proyecto de
deseo. Son el reto y el modelo que nos hemos inventado para olvidar que somos mortales,
imperfectos y espirituales. De allí viene la búsqueda eterna de dios y la equivocación humana
de que así va a hacer las paces con la muerte.
“Evitar que la humanidad olvide su propia mortalidad, es decir, su propia naturaleza -evitar que
se olvide a si misma es una tarea que compete hoy en dia, justa y abiertamente, al arte. Para el
arte la muerte no es ni un problema técnico ni un problema cualquiera. La mortalidad humana
es la raison dëtre del arte, su causa y su objeto. El arte nació y perdura desde la conciencia, una
conciencia que sólo los seres humanos tenemos: que la muerte es un hecho que viene dado
y que la inmortalidad ha de fabricarse, y una vez fabricada debe ser preservada día tras día. La
historia del arte nos indica que el arte y la conciencia de la mortalidad vinieron al mundo de la
mano y que, quizá, el arte morirá cuando la muerte pase al olvido o deje de interesar. “
De la grandeza de la cues ón de la inmortalidad se puede ver que hasta los más poderosos del
mundo, los amos de mundo, al final no desean ni dinero ni poder sino la inmortalidad, la cura
para la muerte. Son capaces de crear guerras y experimentos en los inocentes en la búsqueda
de más poder que los podría llevar hacia la formula.